miércoles, 23 de noviembre de 2011

23 de noviembre. Servir es... servir con hechos.

Miércoles en el comedor de la sede de la dirección general de los legionarios de Cristo. Los miércoles los superiores de la comunidad son meseros.


22 de noviembre. Carta del delegado pontificio a los miembros consagrados del Regnum Christi

CARTA DEL DELEGADO PONTIFICIO A LOS MIEMBROS CONSAGRADOS DEL REGNUM CHRISTI.

Hace dos días el Delegado Pontificio envió una carta a los miembros consagrados.


Indicaciones sobre el camino
| REGNUM CHRISTI | NOTICIAS

Bajo la guía del Delegado Pontificio los miembros consagrados del Regnum Christi siguen dando pasos tras la visita apostólica.
Roma, 22 de noviembre de 2011. Con una carta del 21 de noviembre, el Delegado Pontificio Card. Velasio De Paolis sigue ofreciendo indicaciones concretas sobre el camino que los consagrados y consagradas del Regnum Christi están recorriendo después de la visita apostólica y según las primeras orientaciones generales de la carta del pasado 15 de octubre.
El Cardenal De Paolis trata cinco puntos: las competencias de los asistentes para los miembros consagrados; el Reglamento que estará en vigor durante la fase de revisión; la Comisión Central para la revisión de los Estatutos y del Reglamento del Regnum Christi; la profundización de algunos temas fundamentales por medio de conferencias y jornadas de estudio; y la distinción necesaria entre reflexiones, sugerencias y decisiones formales a lo largo del proceso que está en curso.
La carta concluye con una exhortación a la oración, al diálogo y al agradecimiento por el don de la consagración a Dios en la Iglesia y en el Regnum Christi.

Cardinale Velasio De Paolis, c.s.
Piazza del Sant’ Uffizio, 11
00120 CITTÀ DEL VATICANO

Roma, 21 de noviembre de 2011

Queridos Legionarios, consagrados y consagradas del Regnum Christi:
Como decía en mi carta del 15 de octubre hemos iniciado “un período de gran empeño para estudiar las diversas cuestiones que irán surgiendo, a medida que se reflexione sobre el informe del Visitador Pontificio y se inicie la revisión de los Estatutos”. Un primer paso en este camino de reflexión ha sido el encuentro con un grupo de consagradas y consagrados residentes en Roma, el pasado 7 de noviembre, en el que he presentado una síntesis del Informe que el Visitador me presentó. Ya he dispuesto que la grabación de la primera parte de ese encuentro, lo que se refiere a mi introducción al encuentro y la síntesis de las conclusiones del Visitador, sea puesta a disposición de todos los consagrados y de todas las consagradas.
Con la presente carta quisiera dar luz sobre algunos puntos:
1. Confirmando cuanto he dicho en la carta del 15 de octubre que “se suspende la figura de un sacerdote delegado del director general y [de un sacerdote delegado] de los directores territoriales para las consagradas del Regnum Christi” (n. 3), he dispuesto que el Director General, junto con la Asistente General para las consagradas y con el Asistente General para los consagrados del Regnum Christi, cuanto antes me indique cuáles son las competencias del Director General y de los Directores Territoriales en relación con el gobierno de las consagradas y de los consagrados, de modo que pronto yo pueda establecer cuáles deben ser atribuidas respectivamente a la Asistente General para las consagradas y al Asistente General para los consagrados y a las Asistentes y a los Asistentes Territoriales. Mientras que lo que está arriba enunciado no se realice, el Director General y los Directores Territoriales conservarán provisionalmente sus competencias actuales. De todos modos, confirmo cuanto ya he dicho en la carta del 15 de octubre en relación con las competencias del Director General, es decir que “todas las decisiones de importancia relacionadas con las consagradas y los consagrados del Regnum Christi, en particular las admisiones de nuevas personas consagradas, los
cambios de destino, los nombramientos y las dimisiones o dispensas de las promesas, deberán obtener la aprobación del Delegado Pontificio, tras oír el parecer de la asistente general de las consagradas y del asistente general de los consagrados” (n. 2), entendiendo este elenco de decisiones como ejemplificativo y no exhaustivo.

2. En la carta del 15 de octubre declaraba que “en espera de nuevas disposiciones, y salvo cuanto se especifica en casos concretos, los Estatutos del Regnum Christi aprobados por la Santa Sede el 26 de noviembre de 2004 siguen en vigor” (n. 2) y son vinculantes. Los “Estatutos y Reglamentos del Movimiento Regnum Christi”, a pesar de no tener un valor jurídico en cuanto que no han sido aprobados por un Capítulo General, contienen la praxis que regula la vida del Regnum Christi. Por esto, he dispuesto que cuanto antes se active una pequeña comisión formada por la Asistente General para las consagradas, el Asistente General para los consagrados y el P. Roberto Aspe, L.C., para redactar un extracto de los artículos de los “Estatutos y Reglamentos del Movimiento Regnum Christi”, que contenga sólo los artículos que se consideran aplicación de los Estatutos del 26 de noviembre y estrictamente necesarios para la vida y el gobierno del tercer grado del Movimiento, teniendo en cuenta todo lo establecido arriba en el núm. 1. Este texto, una vez revisado por el P. Gianfranco Ghirlanda, S. J., será presentado a la aprobación del Delegado Pontificio que lo publicará como único Reglamento en vigor durante la fase de revisión de los Estatutos y del Reglamento del Regnum Christi.

3. Al término de la misma carta del 15 de octubre decía que “pueden ser enviadas al Delegado eventuales sugerencias y propuestas para el camino de revisión que se
proyecta”. Les agradezco su activa colaboración y su deseo de participar en el proceso iniciado. He dispuesto que el Director General, la Asistente General para las consagradas y el Asistente General para los consagrados me propongan respectivamente los nombres de un legionario, dos consagradas y dos consagrados que, junto al Delegado Pontificio y a uno de sus consejeros, formen la comisión central para la revisión de los Estatutos y del Reglamento. Tal comisión será ayudada por dos secretarios, un consagrado y una consagrada, indicados por los dos Asistentes Generales. A tal comisión, que será constituida lo antes posible, les pido enviar sus sugerencias, de modo que esa las pueda tomar en consideración. Es evidente que las cuestiones de carácter personal siempre me las podrían presentar a mí y a mis colaboradores.

4. Con base en sus propias sugerencias, enviadas a mí o a mis consejeros, el trabajo de reflexión será puesto en marcha con la profundización en temáticas fundamentales como: la metodología del discernimiento comunitario; la consagración por los consejos evangélicos en la Iglesia y en modo particular en la vida laical seglar; el contenido de los consejos evangélicos y de la vida fraterna en comunidad; los elementos fundamentales para una formación integral a la consagración de vida por la profesión de los consejos evangélicos; la participación de los laicos en el carisma de un instituto religioso; las diversas expresiones asociativas en la Iglesia y su disciplina canónica, especialmente en relación a los movimientos; los diversos estilos de gobierno en la vida consagrada. Sobre estos temas serán dadas algunas conferencias, por parte del Delegado Pontificio y de algunos de sus consejeros y eventualmente de otros expertos, que alimentarán jornadas de estudio y de reflexión. Las modalidades serán comunicadas lo antes posible.

5. En todo el proceso en acto, no solamente en relación al Regnum Christi, sino también en relación a la Legión, hay que distinguir entre lo que es simplemente propuesto y lo que eventualmente sea decidido, que será expresado siempre con un acto formal de decisión personal del Delegado Pontificio o de aprobación de un acto del Director General si se requiere. Los exhorto nuevamente a iniciar y recorrer este camino de reflexión personal y comunitaria en un clima de oración en la escucha de cuanto el Espíritu sugiere al propio corazón y al de los demás, por tanto de dialogo confiado y de respeto recíproco. Estén agradecidos al Señor por el don de la consagración en la Iglesia y en el Regnum Christi, sintiéndose responsables de este talento que Dios ha puesto en sus manos a fin de que produzca siempre más fruto. Les agradezco profundamente, también en nombre de mis consejeros, sus oraciones y las manifestaciones de confianza y de cercanía espiritual. La bendición de Dios los acompañe.

Con mis oraciones, les deseo todo bien en el Señor Jesús.
+ Velasio Card. De Paolis, C.S





viernes, 18 de noviembre de 2011

18 de noviembre. Mozzarella e patate al forno

SALUDOS DEL P. JOSÉ E. OYARZÚN, L.C.

18 de noviembre. Saludos del P. Juan Manuel Dueñas L.C.

SALUDOS DEL P. JUAN MANUEL DUEÑAS, L.C.
Roma, 18 de noviembre de 2011

lunes, 7 de noviembre de 2011

7 de noviembre. Oportunidad de trabajo. Ciudad de México

ÉDGAR ADRIÁN MARTÍNEZ CHÁVEZ nos comparte:

Puesto: Líder de proyectos.
Perfil: Analítico.
Labores:
Seguimiento de proyectos y elaboración de proyectos.
Los proyectos tienen el objetivo de lograr ahorros en los colegios legionarios.
Requisitos:
Experiencia en colegios legionarios.
Estudios de administración o ingeniería.
La oficina está ubicada en la ciudad de México (Universidad Anáhuac México Norte).
Disponibilidad de viajar cuando sea necesario (esporádicamente).
Interesados enviar currículum a:

emartinez@arcol.org

Por el tipo de trabajo buscamos que haya tenido alguna experiencia en colegios legionarios

7 de noviembre. Ha fallecido el papá de Roberto Méndez Jiménez

ROBERTO MÉNDEZ JIMÉNEZ nos comparte que ha fallecido su papá.

Encomendémoslo en nuestras oraciones.

Que Dios lo guarde.

viernes, 4 de noviembre de 2011

4 de noviembre. Testimonio de Marco Antonio Lome sobre el padre Mora



TESTIMONIO DE MARCO ANTONIO LOME SOBRE EL PADRE CARLOS MORA

(Tomado de la página del Regnum Christi)



Publicamos a continuación el testimonio de Marco Antonio Lôme, quien después de varios años de vida religiosa en la Legión de Cristo decidió, de acuerdo con sus formadores, no renovar sus votos temporales para servir a Dios a través de la vida seglar. Marco Antonio tuvo la oportunidad de convivir con el P. Mora durante su convalecencia en Nueva York.
****
Mientras se le daba un “adiós” o mejor dicho un “hasta luego” al P. Carlos Mora, L.C., imagino que allá en el cielo lo estarían recibiendo entre pompas y aplausos un gran cortejo de ángeles que junto a tantas almas conducirían al P. Mora al esperado abrazo con Dios Padre.
¡Qué difícil es poder dar un "adiós" a hombres de la talla del P. Mora! Porque en ese adiós se ocultan una gran variedad de sentimientos y de recuerdos que te hacen suspirar por hombres santos y generosos... porque el mundo ha perdido una "fuente" de luz y de paz. Porque el P. Mora era de esos hombres que hacían que nuestro mundo fuera diferente o al menos nos presentaba un futuro con optimismo. Porque era un sacerdote que hablaba de Dios y hablaba con Dios.
Desde mi entrada al centro vocacional, recuerdo todas los coloquios informales donde nos explican en grupo el carisma de la Congregación en las que nuestros formadores nos hablaban de los primeros legionarios, entre ellos el P. Mora, como un hombre sencillo, lleno de oración y un gran apóstol del Evangelio. De vez en cuando nos visitaba y nos daba una "chorchita" y eran edificantes al escuchar el profundo amor que tenía por su vocación.
Durante toda mi vida legionaria, el P. Mora siempre salía en las predicaciones y ejercicios espirituales como ejemplo de apóstol.
Pero yo no había tenido la oportunidad de convivir cercanamente con el P. Mora. Dios me dio la oportunidad y me la concedió precisamente antes de terminar mi período de votos temporales. Los últimos meses los pasé en el centro de formación de Thornwood, Nueva York. Al llegar a este centro supe que el P. Mora había llegado por causa de una operación que se iba a realizar. No sabía que era un tumor en el pulmón.
Todavía recuerdo lo mucho que lo encomendamos en nuestras oraciones, pero era sorprendente la tranquilidad y la paz con que vivía el P. Mora. Recuerdo especialmente cuando llegaba a rezar a la capilla y se arrodillaba. Puedo decir que parecía que Dios mismo estaba hablando cara a cara con él.
Dado que yo era de los religiosos que disponía de más tiempo, debido a mi situación de espera que terminara el período de mis votos temporales, muchas veces me tocó acompañarle y así pude conocer su buen sentido del humor, su trato fino y amable y su caridad. De igual modo, me tocó estar con él en sus caminatas algunas veces por los alrededores de la casa.
Después de su operación, dónde le quitaron un pulmón, recuerdo que el P. Mora nos dio una plática. Y su mensaje fue claro: «Estar siempre dispuestos a realizar la voluntad de Dios». Y nos contagiaba de su gran celo apostólico. Nos decía que se quería recuperar rápido porque tenía que ir a Guadalajara ya que tenía mucho trabajo atrasado y porque su ilusión era construir allí una universidad. ¡Qué maravilla! Siempre pensando en más y en los demás... Semper altius! (Siempre más alto)...
Finalmente tuve la gracia de acompañarlo a visitar el Museo Metropolitano de Nueva York, después de visitar parte del museo, dijo que me iba a invitar la comida y así lo hizo y allí me dijo una frase que me sorprendió : «Yo nunca le dije no a Dios, hermano. Nunca dudé de mi vocación ni tuve ninguna crisis vocacional porque desde pequeño tenía claro el plan de Dios sobre la Legión y tenía claro el don de mi vocación». Eso nunca lo voy a olvidar porque me llegó en lo profundo del corazón y comenzó a hablarme de la coherencia y sencillez de vida.
Antes de irse le pedí algunos consejos para mi nuevo estado de vida ya que había visto que Dios no me llamaba a la vida religiosa en la Legión. Y me dijo: «Mucha oración, cultivo de la vida de gracia, devoción a María y apertura a lo que Dios vaya pidiendo».
¡Qué buen consejo! y allí entre las lágrimas y los recuerdos me uno al "hasta luego" agradecido al P. Mora de tantos legionarios y miembros del Regnum Christi. Gracias a Dios por mandar a estos "santos" a nuestro mundo porque verdaderamente le hacen prender "fuego" con su testimonio y su santidad.
 Marco Antonio Lôme