Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de noviembre de 2010

22 de noviembre. Nuevo DT de Italia. Nuevo rector de la sección C del Centro de Estudios Superiores. Nuevo prefecto general de estudios.

TOMADO DE LA PÁGINA DEL REGNUM CHRISTI

http://www.regnumchristi.org/espanol/articulos/articulo.phtml?se=359&ca=84&te=782&id=31546

Roma, 22 de noviembre de 2010. A lo largo de los últimos meses, el Card. Velasio De Paolis, Delegado Pontificio para la Legión de Cristo y el Movimiento Regnum Christi, ha analizado con el consejo general de la congregación, entre otros temas, el funcionamiento de los diversos órganos de gobierno con la finalidad que el servicio de autoridad se esté ejercitando de la mejor manera posible.

En este contexto, la secretaría general de la congregación ha comunicado hoy las siguientes decisiones y nombramientos:

1) Ampliación temporal del consejero general

Dada la importancia del trabajo que la Legión de Cristo debe realizar con la revisión de las Constituciones, se dará mayor representatividad a todos los religiosos de la Congregación en el consejo general. De acuerdo con la autoridad que le ha sido concedida por el Santo Padre (cf. núm. 1 del Decreto del Secretario de Estado, 9 de julio de 2010), el Card. Velasio De Paolis, C.S., derogó, para esta ocasión y por esta vez, los respectivos números de las Constituciones de la Legión de Cristo para ampliar el consejo general de cinco a siete miembros. Los dos nuevos consejeros generales serán nombrados por el Delegado Pontificio a inicios de 2011, tras haber realizado una consulta entre todos los sacerdotes y religiosos de votos perpetuos y los religiosos que ya han hecho la primera renovación de votos.

2) Nombramiento de un nuevo director territorial para Italia

Para respetar con mayor claridad la distinción entre los órganos del gobierno general y del gobierno territorial, el P. Álvaro Corcuera, L.C. con el consentimiento de su consejo, ha nombrado director territorial de Italia al P. Óscar Náder Kuri, L.C., quien entrará en funciones a partir del 24 de diciembre de 2010, en sustitución del P. Luis Garza Medina, L.C., quien continuará sirviendo como vicario general y delegado del director general para la vida consagrada femenina.

El P. Óscar Náder Kuri, L.C., nació el 23 de diciembre de 1958 en Monterrey, Nuevo León (México). Ingresó a la congregación el 15 de septiembre de 1976 y emitió su profesión religiosa el 15 de septiembre de 1978. Fue ordenado sacerdote el 24 de diciembre de 1986. Desde entonces colaboró en la formación de religiosos y sacerdotes legionarios de Cristo en el centro de estudios superiores de Roma, principalmente como rector de la sección C. Desde 2005 es, además, consejero territorial de Italia.

El nuevo rector de la sección C del centro de estudios superiores de Roma será el P. Timothy Mulcahey, L.C.

3) Nombramiento de un nuevo prefecto general de estudios

Asimismo, el director general, en presencia de su consejo y del Delegado Pontificio, ha designado prefecto general de estudios al P. José Enrique Oyarzún Tapia, L.C., en sustitución del P. Luis Garza, L.C.

El P. José Enrique Oyarzún Tapia, L.C., nació en Illapel, Cuarta Región (Chile), el 9 de enero de 1970. Ingresó a la congregación el 22 de marzo de 1987, emitió su profesión religiosa el 26 de marzo de 1989 y recibió la ordenación sacerdotal el 22 de diciembre de 2001. Consiguió el grado de doctor en teología dogmática y ha ocupado principalmente los siguientes oficios: auxiliar en la secretaría general (desde 2001), prefecto de estudios de la sede de la dirección general (desde 2003), profesor de teología dogmática en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum y auxiliar en la prefectura general de estudios (desde 2008). Su tarea como prefecto general de estudios consistirá en ayudar al director general y a su consejo en todo lo que se refiere a la formación intelectual, a la actualización de los estudios y a la integridad doctrinal de los miembros de la congregación.

Damos gracias a Dios por el acompañamiento cercano de la Iglesia a través del Delegado Pontificio y por los pasos que se siguen dando en el camino que el Santo Padre ha marcado. Pedimos a nuestros lectores que acompañen en la oración, junto con nosotros, la labor que desempeñarán estos sacerdotes al servicio de la Iglesia y de la congregación de los legionarios de Cristo.

jueves, 19 de agosto de 2010

19 de agosto. P. Francisco de Juan y jóvenes italianos en la prensa


LA AGENCIA DE NOTICIAS NOTIMEX REALIZÓ LA SIGUIENTE ENTREVISTA:

Los errores no se subsanan sólo con perdón: Legionarios
Los misioneros reconocen que por las acusaciones que han recibido disminuyeron apoyos y donaciones
Notimex


EL MARQUÉS, Qro., 19 de agosto.- Decididos a ayudar, unos 30 jóvenes italianos de los Legionarios de Cristo laboran en comunidades marginadas de Querétaro en la construcción de casas, atención de necesidades y evangelización, convencidos de que los errores cometidos no se subsanan sólo con pedir perdón, sino con el trabajo.
Entrevistado por Notimex en la comunidad Santa María de los Baños de Chichimequillas, municipio de El Marqués, donde se asientan los misioneros durante agosto, el vocero de la congregación de los Legionarios de Cristo en El Vaticano, Francesco de Juan, admitió que se han visto afectados por los errores.
Ante decenas de jóvenes que trabajan en la comunidad, precisó que los recursos se obtienen de diversas fundaciones, pero la ayuda se entrega en especie.
Sin embargo, reconoció que a partir de las acusaciones hacia los legionarios, algunas personas "han retirado un poquito de apoyo y donaciones", pero al ver el trabajo que realizan los misioneros, puede más el deseo de ayudar a quien lo necesita.
"Se habla muchísimo y es verdad, que estas víctimas (hay que) tratar de ofrecerles todo el apoyo, el cariño, de nuestra oración, porque necesitan ese amor y ese cariño... no podemos estar mirando hacia atrás", apuntó.
"Esto es grande, no es de un hombre, es de la Iglesia, es de todos ustedes, es de todos nosotros y esto es lo que tenemos que hacer", insistió.
Rodeado de personas de la comunidad que trabajan con ellos, resaltó que a los legionarios "nos toca aquí el silencio, no porque no queramos hablar, sino porque la actitud en este momento no es de hablar, sino de trabajar y hacer todo lo posible por ofrecerles a las personas que esperan de nosotros, lo mejor de nosotros mismos".
Y enfatizó que "todos los legionarios, en vez de quedarnos parados viendo atrás qué ha pasado, qué no ha pasado, tenemos que mirar con mucha esperanza y ver hacia adelante, buscando el futuro y buscando de verdad, con el deseo de dar el cariño y el amor que hemos recibido de tantas personas que han confiado en nosotros".
De Juan indicó que los misioneros aprenden con las personas a enfrentar la pobreza, así como aceptar de que "ha habido errores que no se solucionan pidiendo solamente perdón".
Para entregar lo mejor de los misioneros, explicó que se habla primero con los párrocos e incluso se recibe el apoyo de los delegados de las comunidades, para conocer las necesidades y ofrecer desde ayuda espiritual hasta atención médica gratuita y la construcción de viviendas a personas de escasos recursos económicos.
La totalidad de la misión se conforma por unos 100 jóvenes italianos que concluyeron el ciclo escolar universitario en julio y que juntan recursos para acudir a México e instalarse en las misiones en diversos estados a las que regresan cada año, desde hace una década.
Como muestra de este trabajo, Rosa María Salinas Rangel, quien recibió una vivienda, afirmó que los misioneros no llegan solamente a "dar a conocer a Jesús", sino que "se dedican a hacer cosas buenas, a darnos atención médica, a darnos una casa".
De Juan aclaró que no se trata de olvidar a las víctimas o las acusaciones, sino demostrar que el trabajo de los legionarios "no es de un hombre", sino de todos los que quieren "sacerdotes como Dios quiere".
Los misioneros pasan una semana con las familias de cada comunidad elegida, donde acompañados por dos sacerdotes brindan atención espiritual a los habitantes, como catecismo para los menores, confesiones y hasta matrimonios que no se habían realizado por falta de dinero, explicó.
Asimismo, añadió, conocen de sus problemas económicos y sociales, como la falta de recursos para enviar a sus hijos a la escuela, así como la migración por la falta de empleo.
A cambio, dijo el vocero, los jóvenes que pensaban que ayudarían a una comunidad pobre se llevan muchísimo más, porque reciben "un calor, un afecto y un amor humano que realmente supera todo lo mucho que pueden recibir de bienes materiales en Italia, es una experiencia humana muy fuerte".
Al igual que en otras comunidades de diversos estados del país, los misioneros trabajan en la solución de diversos problemas de las zonas, como la construcción y mejoramiento de vivienda, para lo que se recaudan fondos en Europa con mucha anticipación y se recibe asesoría de ingenieros para edificar las casas.
egc