Mostrando entradas con la etiqueta P. Luis Garza Medina L.C.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta P. Luis Garza Medina L.C.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de julio de 2011

20 de julio de 2011. Entrevista al P. Luis Garza LC


EL NATIONAL CATHOLIC REGISTER HA ENTREVISTADO AL P. LUIS GARZA MEDINA, L.C.

http://www.ncregister.com/daily-news/father-garza-father-maciel-and-the-legion/


Father Garza, Father Maciel and the Legion
In an exclusive interview with the Register, the embattled congregation’s No. 2 man discusses the founder, the scandal surrounding him and how the Legion of Christ is struggling through this period of reform.
BY JOAN FRAWLEY DESMOND
| Posted 7/20/11 at 9:50 AM – National Catholic Register



Legionary Father Luis Garza was appointed director of the Legion of Christ’s newly combined North American territory July 15. He had served as the congregation’s vicar general, No. 2 in the congregation’s hierarchy under the general director and founder Father Marcial Maciel from 1992-2005 and Father Alvaro Corcuera from 2005-2011.
Born in Monterrey, Mexico, Father Garza attended the Legion’s primary and secondary schools in Mexico before earning an undergraduate degree in engineering at Stanford University. In Rome, he received licenciates in theology and philosophy and a doctorate in canon law.
Father Garza will oversee the newly combined Atlanta and Thornwood, N.Y., territories into one North American territory. He remains a consultor to the Vatican’s Congregation for the Clergy; he was appointed to that five-year position by Pope Benedict XVI in 2008.
In his role with the once pre-eminent congregation that now faces demands for radical reform in the wake of revelations that for decades Father Maciel led a double life, Father Garza has managed the considerable logistical and personnel challenges generated by the scandal’s impact on the Legion and Regnum Christi.
Throughout the years since the scandal broke, Father Garza and other members of the congregation have been accused of ignoring credible allegations against the founder, while demonizing the victims who came forward over the years.
In a July 19 interview with Register senior editor Joan Frawley Desmond, Father Garza offers a startling portrait of his relationship with Father Maciel. The granting of this interview reflects Legionary efforts to increase transparency but it will likely raise more questions than it resolves. For example, Father Garza says that he didn’t question the founder’s innocence until almost the very end.. Also troubling is Father Garza’s revelation that as yet, there has been no investigation to determine who may have known about and thereby been at minimum complicit with Father Maciel in his double life.

Q./When, precisely, did you know about Father Marcial Maciel’s record of sexual abuse?

FLG./ There had been accusations in the press since the 1990s. The Holy See issued a communiqué in May 2006 that was more shocking. In fact, a month before, the Holy See communicated to us that the founder was found guilty of the charges against him. I didn’t believe that, I am sorry to say.
In June 2006, there was the appearance of a lady with whom Father [Maciel] had a child. At that time, I decided to do an investigation of my own, and by September of that year, I was sure he had fathered a child. Little by little, more evidence came in. By 2008, we had most of the picture.


Q./Some have called for your resignation. Have you offered it?

FLG./ After the 2005 general chapter [assembly of all members of the congregation], when Father Alvaro Corcuera took Father Maciel’s place, I told him that I was thinking about resigning. Given Father Maciel’s issues, we decided it would be better for me to stay on. Again, in 2009, I presented a letter of resignation to Father Alvaro, and he asked me not to resign during the ongoing investigation and visitation.
When Cardinal [Velasio] De Paolis was appointed the papal delegate, I offered to resign, but he asked me to stay on and help. I told him, “I’m ready whenever you want me to leave my post.” A month ago, the idea about moving to the U.S. came up, and I agreed to go.


Q./ Shouldn’t you have known about Father Maciel’s crimes and double life? It’s hard to understand how you and other leaders completely missed or ignored the inevitable red flags.

FLG./ What you cannot understand is that I never really dealt in a personal manner with Father Maciel. I just went in every two weeks to do my job — to present issues to him. Then I would leave. I never knew where he went. He never allowed anyone to enter his life. I didn’t even have his cell phone number.
I was 40 years younger. He was the founder. He didn’t allow me to go into his personal life. He would tell those working more closely with him, “Don’t tell anyone what you do with me.”


Q./ I visited the motherhouse of the Missionaries of Charity in Calcutta, when Mother Teresa was still alive. She prayed with all the sisters in the chapel, and she would be the last to get up from her knees after Mass. That is normal behavior for a founder. Father Maciel’s behavior is not normal. Critics would call the inability to act on such puzzling behavior a form of blind faith.

FLG./ After years and years of revering the founder, and the Holy See praising him, we accepted it.


Q./ What are some key changes in the Legion’s religious formation that are designed to transform the environment that enabled the founder’s behavior?

FLG./ Liberty of conscience: the capacity to be healthily critical of what you see and hear. The Holy See asked us to abolish the private vow of not criticizing superiors. Members no longer go to confession with superiors.


Q./ What are your most urgent priorities as the new director of the Legion’s U.S. territory?

FLG./ My first priority is meeting and working with Legionaries and members of Regnum Christi. We need to rekindle enthusiasm so that we can serve the Church in the task of the New Evangelization. They are our treasure. I need to see how they are doing and help them develop their personal holiness.
In the past, we were in a growing-and-developing period, moving into new territories and countries. We were enthusiastic, doing a lot of work for the Church, and we were happy about it. We were part of a big tide of New Evangelization.
But now, following the revelations about our founder, we have come to a new level of self-understanding and analysis, leading to a realistic and humble understanding that sees our efforts not as the work of man, but of God.
It’s good to grow, but our spirit needs to be different and more focused on Christ. This period of reflection can be seen as a “low point,” but it’s also a high point, because it will help purify our efforts.


Q./ Given your long history in the Legion leadership, how do you plan to repair the order’s credibility — and your own — with the U.S. bishops?

FLG./ Credibility is something you earn. I hope to beg their patience. We want to do things in a manner that will allow them to give us advice and feedback to correct our ways.
New protocols have already been adopted. Now, the papal delegate is directing our efforts and the analysis of our institutional life. Any future problems that arise will be addressed with his assistance.


Q./ Why are there no Americans on the three international commissions dealing with the congregation?

FLG./ I don’t know, to be very frank. The members were picked by Cardinal Velasio De Paolis, the papal delegate. Father [Anthony] Bannon is a member of one commission, and while he was born in Ireland, he knows the American mentality and created much of the development and growth in the U.S.
The commission dealing with victims is composed of Mexicans and Spaniards because the victims were from those countries.
In Rome, at the Center for Higher Studies, our major seminary, two of the three directors of the seminary are Americans, Father Joseph Burtka and Father Timothy Mulcahey,
The general counsel of the Legion [an advisory board with additional responsibility to set policy] is composed of four people from Spain, Mexico, Ireland and America. The cardinal appointed two more members of the counsel from Spain..


Q./ What is the charism of the Legion of Christ?

FLG./ We have a deep, Christ-centered spirituality, enthusiastic, directed to families and youth. We live a liturgy that is traditional and joyful. We have a disciplined life — more like monks more than normal priests. We have a deeply rooted community life.. That is all part of the patrimony.
From an apostolic point of view: We are here in the Church today to form lay apostles to put them at the service of the Church as real apostles of the New Evangelization, with the goal of confronting secular culture. We do education, youth and family activity, always with the idea of promoting lay leadership.
We have dismantled everything to analyze it better and see if it’s good and worthy as we move forward. In 2010, the Holy Father said we need to rediscover how to put our work at the service of Christ. Most Legionaries give a lot of value to this.


Q./ You once vowed, “If it turns out that anyone culpably cooperated in [Father Maciel’s] misdeeds, we will act according to the principles of Christian justice and charity, holding these people responsible for their actions.” Has anyone been held responsible? Are any investigations pending at this point?

FLG./ The internal investigation — as far as establishing the actual responsibility of individuals other than the founder — has not taken place yet. From the press, there have been generic accusations, but there haven’t been formal accusations.
The papal delegate is still thinking about this. He is a jurist and canon lawyer, and from a legal point of view, he needs a credible accusation to begin an investigation.
The cardinal may be waiting for a better time to do it. We have spoken with him about it, both personally and publicly — in meetings of the general counsel. If this is not clarified, the Legion’s credibility will be at stake.

Register senior editor Joan Frawley Desmond writes from Chevy Chase, Maryland.

viernes, 15 de julio de 2011

15 de julio – Territorio de Norteamérica. P. Luis Garza L.C. director territorial

www.regnumchristi.org/espanol/articulos/articulo.phtml?se=359&ca=84&te=782&id=33952&csearch=84

Nueva imagen

TOMADO DEL SITIO DEL REGNUM CHRISTI:

”La congregación de los Legionarios de Cristo ha anunciado hoy que el próximo 1 de agosto se unirán los territorios de Nueva York y de Atlanta para formar el “Territorio de Norteamérica”.

El P. Álvaro Corcuera, L.C., con el consentimiento del consejo general y la aprobación específica del Delegado Pontificio, ha nombrado al P. Luis Garza Medina, L.C., como director territorial del nuevo territorio. El P. Luis Garza decidió presentar su renuncia a los cargos de vicario general y consejero general de la congregación en Roma, para poder acoger la petición de asumir esta importante tarea al servicio de la Legión y del Regnum Christi.

La propuesta de unir los dos territorios fue presentada originalmente por los respectivos directores territoriales, el P. Julio Martí, L.C., (Nueva York) y el P. John Connor, L.C., (Atlanta). De hecho, hasta el año 2004 la Legión de Cristo contaba con un solo territorio en Estados Unidos y Canadá y también en los últimos siete años –bajo muchos aspectos– los dos territorios no dejaron de ser una sola realidad. Por esto, se espera que la unificación del gobierno bajo un solo director territorial y la consolidación de los centros y apostolados ayuden a afrontar mejor los retos de la Legión de Cristo en estos países.

En su carta a los legionarios y miembros consagrados del Regnum Christi el P. Álvaro Corcuera explicó que antes de tomar la decisión, durante el mes de junio, uno de los miembros del consejo general viajó a Estados Unidos para recoger el parecer de sacerdotes, religiosos de votos perpetuos y miembros consagrados del Regnum Christi. Los resultados de la consulta mostraron un amplio consenso a favor de la unificación de territorios y del P. Luis Garza como futuro director territorial. El consejo general concordó con este juicio y el Card. Velasio De Paolis, Delegado Pontificio, aseguró que “no veía objeciones a proceder con este nuevo nombramiento del P. Luis Garza, si se consideraba conveniente para el bien de la Legión”. El P. Álvaro Corcuera informó, además, que el puesto de vicario general permanecerá vacante hasta el próximo nombramiento de un sustituto del P. Luis Garza.

El P. John Connor, L.C., hasta ahora director territorial de Atlanta, fue nombrado capellán del Lumen Institute y volverá a colaborar en la recaudación de fondos como antes de ser director territorial de Atlanta. El P. Julio Martí recibirá su nueva misión más adelante. Ambos asistirán muy de cerca al P. Luis Garza durante el periodo de transición.

Pedimos a nuestros lectores que apoyen con sus oraciones estos nuevos pasos de la Legión de Cristo y del Regnum Christi en Estados Unidos y Canadá”

lunes, 22 de noviembre de 2010

22 de noviembre. Nuevo DT de Italia. Nuevo rector de la sección C del Centro de Estudios Superiores. Nuevo prefecto general de estudios.

TOMADO DE LA PÁGINA DEL REGNUM CHRISTI

http://www.regnumchristi.org/espanol/articulos/articulo.phtml?se=359&ca=84&te=782&id=31546

Roma, 22 de noviembre de 2010. A lo largo de los últimos meses, el Card. Velasio De Paolis, Delegado Pontificio para la Legión de Cristo y el Movimiento Regnum Christi, ha analizado con el consejo general de la congregación, entre otros temas, el funcionamiento de los diversos órganos de gobierno con la finalidad que el servicio de autoridad se esté ejercitando de la mejor manera posible.

En este contexto, la secretaría general de la congregación ha comunicado hoy las siguientes decisiones y nombramientos:

1) Ampliación temporal del consejero general

Dada la importancia del trabajo que la Legión de Cristo debe realizar con la revisión de las Constituciones, se dará mayor representatividad a todos los religiosos de la Congregación en el consejo general. De acuerdo con la autoridad que le ha sido concedida por el Santo Padre (cf. núm. 1 del Decreto del Secretario de Estado, 9 de julio de 2010), el Card. Velasio De Paolis, C.S., derogó, para esta ocasión y por esta vez, los respectivos números de las Constituciones de la Legión de Cristo para ampliar el consejo general de cinco a siete miembros. Los dos nuevos consejeros generales serán nombrados por el Delegado Pontificio a inicios de 2011, tras haber realizado una consulta entre todos los sacerdotes y religiosos de votos perpetuos y los religiosos que ya han hecho la primera renovación de votos.

2) Nombramiento de un nuevo director territorial para Italia

Para respetar con mayor claridad la distinción entre los órganos del gobierno general y del gobierno territorial, el P. Álvaro Corcuera, L.C. con el consentimiento de su consejo, ha nombrado director territorial de Italia al P. Óscar Náder Kuri, L.C., quien entrará en funciones a partir del 24 de diciembre de 2010, en sustitución del P. Luis Garza Medina, L.C., quien continuará sirviendo como vicario general y delegado del director general para la vida consagrada femenina.

El P. Óscar Náder Kuri, L.C., nació el 23 de diciembre de 1958 en Monterrey, Nuevo León (México). Ingresó a la congregación el 15 de septiembre de 1976 y emitió su profesión religiosa el 15 de septiembre de 1978. Fue ordenado sacerdote el 24 de diciembre de 1986. Desde entonces colaboró en la formación de religiosos y sacerdotes legionarios de Cristo en el centro de estudios superiores de Roma, principalmente como rector de la sección C. Desde 2005 es, además, consejero territorial de Italia.

El nuevo rector de la sección C del centro de estudios superiores de Roma será el P. Timothy Mulcahey, L.C.

3) Nombramiento de un nuevo prefecto general de estudios

Asimismo, el director general, en presencia de su consejo y del Delegado Pontificio, ha designado prefecto general de estudios al P. José Enrique Oyarzún Tapia, L.C., en sustitución del P. Luis Garza, L.C.

El P. José Enrique Oyarzún Tapia, L.C., nació en Illapel, Cuarta Región (Chile), el 9 de enero de 1970. Ingresó a la congregación el 22 de marzo de 1987, emitió su profesión religiosa el 26 de marzo de 1989 y recibió la ordenación sacerdotal el 22 de diciembre de 2001. Consiguió el grado de doctor en teología dogmática y ha ocupado principalmente los siguientes oficios: auxiliar en la secretaría general (desde 2001), prefecto de estudios de la sede de la dirección general (desde 2003), profesor de teología dogmática en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum y auxiliar en la prefectura general de estudios (desde 2008). Su tarea como prefecto general de estudios consistirá en ayudar al director general y a su consejo en todo lo que se refiere a la formación intelectual, a la actualización de los estudios y a la integridad doctrinal de los miembros de la congregación.

Damos gracias a Dios por el acompañamiento cercano de la Iglesia a través del Delegado Pontificio y por los pasos que se siguen dando en el camino que el Santo Padre ha marcado. Pedimos a nuestros lectores que acompañen en la oración, junto con nosotros, la labor que desempeñarán estos sacerdotes al servicio de la Iglesia y de la congregación de los legionarios de Cristo.

lunes, 16 de agosto de 2010

16 de agosto. El padre Raymundo Gómez LC nos comparte su alegría


EL PADRE RAYMUNDO GÓMEZ NOS COMPARTE SU ALEGRÍA:

"Misión cumplida: de 10 jóvenes en cursillos, 10 apóstoles para Cristo. Gracias por sus oraciones por las vocaciones. Un saludo y mi bendición"

¿Quién es el padre Raymundo? Tomado de su página de facebook:

Te basta mi gracia Testimonio vocacional del P. Raymundo Gómez L.C.

Agradezco a Dios por el don de la vida, por el don de mi familia, de mis dos hermanos legionarios y de mi vocación sacerdotal. Sé que Dios es quien guía mis pasos a pesar de ser un hombre pobre y pecador. El sacerdote es otro Cristo y por eso le pido a Dios que me conceda la gracia de reflejar con mi vida, mis palabras y mis obras el amor de Dios y que me conceda perseverar hasta el último día de mi vida.El P. Raymundo Gómez nació en la ciudad de Querétaro, México, el 12 de abril de 1977. Dos de sus hermanos son legionarios de Cristo. Ingresó a la Legión de Cristo el 21 de julio de 1988. En septiembre de 1992 se trasladó a Salamanca para iniciar su noviciado y allí mismo cursó posteriormente sus estudios de Humanidades y Ciencias. Realizó sus estudios de filosofía y teología en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum de Roma. Ha trabajado dos años y medio como orientador en el Instituto Cumbres Bosques de la Ciudad de México y dos años en la pastoral juvenil y la promoción vocacional. Actualmente realiza su ministerio en los clubes juveniles, en Monterrey (México).

viernes, 23 de julio de 2010

23 de julio. Funciones del Delegado Apostólico. Decreto de la Santa Sede.


TOMADO DE LA PÁGINA DEL REGNUM CHRISTI

Presentamos a continuación la traducción –no oficial– del texto (el original se encuentra en italiano) firmado el pasado 9 de julio y dado a conocer a la Congregación este 22 de julio:

******

DECRETO
MODALIDADES DE CUMPLIMIENTO
DEL OFICIO DEL DELEGADO PONTIFICIO
PARA LA CONGREGACIÓN DE LOS LEGIONARIOS DE CRISTO

I. Vista la carta del 16 de junio de 2010, con la que el Santo Padre Benedicto XVI:

- ha nombrado Delegado para la Congregación de los Legionarios de Cristo a Su Excelencia Reverendísima Mons. Velasio De Paolis, C.S., Arzobispo titular de Telepte, Presidente de la Prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede;

- le ha conferido el encargo de gobernar, en su nombre, tal Instituto Religioso “durante el tiempo que sea necesario para completar el camino de renovación y conducirlo a la celebración de un Capítulo General Extraordinario, que tendrá como fin principal llevar a término la revisión de las Constituciones”,

- ha considerado “la necesidad y urgencia de un camino de profunda revisión del carisma del Instituto” y ha expresado el “deseo de seguir de cerca, sostener y orientar tal camino”, a través de un Delegado personal suyo que atestigüe concretamente su cercanía y actúe en su nombre ante aquella Familia Religiosa;

- ha confiado a un Decreto específico la indicación de “algunas ulteriores modalidades de cumplimiento de tal Oficio”,

II. El Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, con el presente Decreto emana las siguientes precisiones y disposiciones aprobadas por el Sumo Pontífice, acerca de las modalidades de cumplimiento del Oficio del Delegado Pontificio para la Congregación de los Legionarios de Cristo:

1. La autoridad concedida por el Santo Padre al Delegado Pontificio, muy amplia y que se ha de ejercer en nombre del mismo Sumo Pontífice, se extiende a todo el Instituto: a todos los Superiores, a los diversos niveles (dirección general, provincial y local) y a todas las comunidades y a cada religioso. Tal autoridad implica todos los problemas propios del Instituto religioso y puede ser ejercitada siempre que el Delegado lo considere necesario para el bien del Instituto mismo, incluso derogando las Constituciones.

2. Los Superiores del Instituto en todos los niveles ejercitan su autoridad de acuerdo con las Constituciones y bajo la autoridad del mismo Delegado Pontificio. Por tanto, permanecen en sus oficios, ad nutum Sanctae Sedis, mientras no sea necesario proveer de otro modo.

3. Los Superiores del Instituto deben actuar en comunión con el Delegado Pontificio. No sólo debe estar él informado de la vida del Instituto, particularmente de los asuntos más importantes, sino que a él está reservada la aprobación de las decisiones del mismo gobierno general: sea para cuanto tenga relación con las personas (admisión al noviciado, a la profesión, al sacerdocio, nombramientos y traslados de personal) como de las elecciones apostólicas y formativas (seminarios, institutos académicos, escuelas) y las cuestiones de administración extraordinaria o los actos de enajenación de bienes.

4. Si es necesario, el Delegado mismo puede actuar o indicar la decisión a realizar en determinados casos.

5. Todos tienen libre acceso al Delegado y todos pueden tratar personalmente con él; a su vez, el Delegado tiene el poder de intervenir en todo lugar donde estime oportuno, incluso en el mismo gobierno interno del Instituto, a todos los niveles.

6. El Delegado, en el cumplimiento de su misión, está acompañado por cuatro consejeros personales, que lo asisten en la realización de su trabajo, según las circunstancias y las posibilidades y que pueden ser encargados para tareas específicas, particularmente para visitas ad referendum. Con su ayuda, el Delegado Pontificio individua los temas principales, los discute, los aclara a medida que se presentan en el camino que él ha sido llamado a conducir.

7. Si en alguna ocasión se revelase la necesidad de estudiar y profundizar determinados temas, sea de personas o de cosas, el Delegado Pontificio podrá constituir comisiones de estudio con personal interno de la Congregación de los Legionarios o con personas competentes externas.

8. A su juicio, donde se muestre oportuno o necesario, podrá individuar alguna persona, fuera de sus consejeros, para el estudio o para la visita ad referendum.

9. La tarea principal del Delegado Pontificio es la de encaminar, acompañar y realizar la revisión de las Constituciones. Esto implica un conocimiento profundo de la Congregación de los Legionarios, de su historia y de su desarrollo. A la revisión de las Constituciones deben colaborar todos los miembros del Instituto, sea a nivel individual como comunitario, según un proyecto que desde el inicio se tendrá que elaborar y poner en acto. Por tanto, se ha de constituir lo más pronto posible una Comisión para la revisión de las Constituciones, en los diversos niveles del Instituto, con la participación sobre todo de los miembros del mismo Instituto, que se han de sentir responsables de la revisión y reelaboración del propio proyecto de vida evangélica, siempre en armonía con la enseñanza de la Iglesia. De la Comisión central para la revisión de las Constituciones será presidente el mismo Delegado Pontificio.

10. El Delegado Pontificio coordina la Visita Apostolica del Movimiento “Regnum Christi”, según las indicaciones de la Santa Sede.

11. Posibles recursos contra los actos de los Superiores del Instituto serán presentados al Delegado Pontificio mismo; contra los actos del Delegado Pontificio será posible recurrir al Santo Padre.

Desde el Vaticano, 9 de julio de 2010

Cardenal Tarcisio Bertone
Secretario de Estado

******

http://www.regnumchristi.org/espanol/articulos/articulo.phtml?se=359&ca=84&te=782&id=30393&csearch=84

miércoles, 14 de julio de 2010

14 de julio. Nota del padre Luis Garza LC para la prensa


Roma, 14 de julio 2010

Ayer, martes 13 de julio, varios portales de periódicos mexicanos han publicado notas en referencia a una grabación de una reunión privada que yo sostuve en el mes de septiembre de 2009. Esta grabación fue difundida ayer en el noticiario de MVS con numerosos cortes y comentarios que, en parte, trastornaban el sentido de mis palabras.

Por este medio me permito aclarar, por el momento, sólo dos de las afirmaciones principales que se han presentado en varios portales, retomando para este efecto, la formulación de un artículo publicado en el portal del periódico Reforma.

El artículo dice: “Luis Garza Medina, vicario de los Legionarios de Cristo, afirmó que la cúpula de la congregación optó por ocultar los abusos de Marcial Maciel”. Esta afirmación no corresponde ni a los hechos ni a lo que yo dije. Ni el P. Álvaro Corcuera, LC, director general de la congregación, ni un servidor u otros superiores de la congregación, ocultamos o pretendimos ocultar las conductas que fuimos descubriendo paulatinamente después de que el P. Marcial Maciel renunciara a su cargo como director general.

Sin embargo, como lo hemos expresado en diversos foros, ha llevado tiempo conocer de manera completa y examinar, en la medida de lo posible, la veracidad de las acusaciones contra nuestro fundador. A partir del verano 2008 y ya con certeza suficiente de los hechos informamos gradualmente y de manera personal a los superiores de la congregación y a los miembros religiosos de la Legión de Cristo, a los consagrados, consagradas y demás miembros del Movimiento Regnum Christi presentes en 22 países y, finalmente, a los medios de comunicación y a la sociedad, expresando nuestro profundo dolor por esos hechos gravemente reprobables.

La nota publicada dice además: “[El P. Luis Garza] admitió que al menos tres miembros de la directiva de los Legionarios sabían de las conductas de Maciel y prefirieron ocultarlas y no actuar para impedir que continuaran”. También esta afirmación es incorrecta. Ante la pregunta si había miembros de la congregación que sabían de los comportamientos ocultos de nuestro fundador, yo he mencionado el caso de tres sacerdotes mayores que después de la muerte de nuestro fundador comentaron que tenían conocimiento de algunos de los hechos, refiriendo que uno de ellos explicó que no hizo una denuncia porque no tenía modo de demostrar lo que había conocido y porque el P. Maciel, por su autoridad como fundador y director general, había sido idealizado por muchos.

En este contexto reitero que ninguno de los superiores actuales tenía constancia de los comportamientos ahora conocidos de nuestro fundador y mucho menos los ha consentido. Además, como dice nuestro comunicado del pasado 25 de marzo: “Si resultase que ha habido alguna colaboración culpable, actuaremos según los principios de la justicia y caridad cristianas responsabilizando de sus hechos a estas personas”.

Confío que los medios de comunicación que han hecho referencia a esta grabación desean informar la verdad de los hechos a sus lectores. Por tanto, agradeceré que puedan colocar el contenido de esta nota en el lugar y posición que corresponda para aclarar las afirmaciones que señalo en los párrafos anteriores.

Atentamente,

P. Luis Garza Medina, L.C.